Programa de Capacitación Estratégica

Incorporación de la Perspectiva de Género en la Estructura Organizacional

Se pretende brindar un conjunto de conocimientos que permita un abordaje integral de la cuestión de género en las organizaciones industriales, considerando 2 ejes temáticos:

Diferencia entre Género y Sexo: Conceptos iniciales, Identidad de Género, Expresión de Género y Orientación Sexual; División Sexual del Trabajo (Productivo y Reproductivo); Conceptos, Articulación y Violencia desde los Estereotipos y Roles de Género, Estrategias para incorporar Lenguaje Inclusivo en las comunicaciones. 

Normativa Vigentemarcos regulatorios legales: Internacional, Nacional, Provincial e Institucional. Datos y estadísticas sobre Violencia de Género y Femicidios a nivel mundial y regional. Concepto de Perspectiva de Género y errores frecuentes que impiden su desarrollo. Leyes de Protección contra la Violencia Familiar, de Violencia contra las Mujeres.

Introducción a los Sistemas de Calidad

Con la publicación de la Norma ISO 9001, hace necesaria una Formación que ofrezca la posibilidad de capacitarse para conocer diferentes maneras de aplicar los requisitos a Sistemas de Gestión de la Calidad. Comenzando con la introducción a los conceptos de calidad. Sistemas de gestión integrados. Elementos de los SGI. Ciclo de Deming. Principios de la Calidad. Familia de normas ISO9000.

Profundizando luego en las definiciones y contenidos de cada capítulo de la Norma ISO 9001:2015.

Introducción a la Gestión Ambiental

La Gestión Ambiental (SGA), implica la cantidad de acciones que ayudan al desarrollo sostenible del medio ambiente a partir de la conservación, recuperación y preservación. De esta forma, valora los recursos naturales, inclinándose al mejoramiento y mantenimiento que requiere, por ello se propone este curso introductorio a los conceptos y legislación aplicable al Sistema de Gestión Ambiental.

Identificación y Gestión de Proyectos de Triple impacto dentro de las empresas. Ecoinnovacion.

Temario: 1) Introducción a la Creatividad y la Innovación; 2) Creando una cultura de innovación en las pymes; 3) Creatividad en la era de la
colaboración; 4) Emprender con Impacto; 5) Idea, Propósito y puesta en valor; 6) Producto Mínimo Viable; 7) Taller práctico y
presentación de potenciales proyectos para su discusión grupal

Gerenciamiento Asociativo. Organización de Mandos Medios

Temario: Gerenciamiento Asociativo. Programa diseñado para la mejora de la competitividad de las pymes e instituciones. Marco teórico e
introducción a diversos modelos asociativos; Clúster Industriales; Clúster virtual: nueva alternativa a la competitividad eficaz en las
empresas; Análisis de casos exitosos: Fundación Cideter; Clúster Tecnológico Tucumán y VINTECAR 4.0

Scroll al inicio